Federación Andaluza de Drogodependencias, Sida y Patología Dual Redes.
Viernes 26 de Febrero de 2021
Número de visistas: 95842
IV Jornadas y EncuentrosPrevención, Reto Estimulante o Fracaso Asumido
Durante los días 17, 18 y 19 de Marzo de 2006, tuvieron lugar en Chiclana (Cádiz) las IV Jornadas Andaluzas de Asociaciones de Drogodependencias, SIDA y Patología Dual, bajo el nombre "Prevención, Reto Estimulante o Fracaso Asumido".
En esta ocasión pudimos contar con la presencia de D. José Miguel Mata de la Torre, Director de la Unidad de Sistemas de Información y del Centro de Documentación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, quien se encargo
de la Ponencia Marco "Situación actual del consumo de drogas en España"
La Mesa Redonda, titulada "La Prevención a Debate", estuvo compuesta por Dña. Lourdes Benito Puente, Asesor Técnica
en Drogodependencias y Adicciones de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
de Cádiz, Dña. Carmela Díaz Fernández, Responsable de los Proyectos de Prevención de la Coordinadora Barrio Vivo,
y D. Juan Ramírez López, Médico Psiquiatra del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Huelva.
En estas jornadas se llegó a la conclusión que sin lugar a dudas vivimos el peor momento de consumo de drogas desde
los años 80, dónde la heroína se cebó con un número muy importante de jóvenes de nuestra comunidad autónoma.
Si bien es cierto que el consumo de heroína prácticamente es residual, a lo largo de los últimos años se ha
producido un aumento espectacular en el consumo de otras sustancias como son el alcohol, el cannabis y la cocaína.
En el propio Plan Nacional sobre Drogas se reconoce que la edad de inicio de consumo ha descendido
significativamente, y lo que es más grave, la percepción social del riesgo también ha sufrido un descenso
importante, tanto en los consumidores como en su entorno.
El declive de la percepción del riesgo que hay en el consumo de drogas es resultado de la influencia de varios
factores: políticos, económicos y mediáticos, sobre todo. Desde los mal entendidos sectores progresistas se ha
ido haciendo calar en la conciencia colectiva de la sociedad el "no pasa nada". Pero la realidad es que cada vez
nos encontramos con más demandas de ayuda en los recursos desde los que trabajamos, que provienen de edades cada
vez menores y con cuadros complicados en muchos casos con psicopatologías, lo que nos está desbordando aún más si
cabe.
Ante esta situación desde la Federación Andaluza "Redes", queremos hacer un llamamiento a las Administraciones
Públicas en particular y a la sociedad en general, no podemos, ni debemos permitir que el ocio de nuestros
adolescentes este ligado inexorablemente al consumo de cualquier droga legal